Dra. Laura Blanco: La nueva era de la belleza

¿A qué apunta la medicina estética en este momento? La especialista, conocida en Instagram como @dra.pielsaludable lo revela en esta conversación con eVa’s

¿A qué apunta la medicina estética en este momento? La especialista, conocida en Instagram como @dra.pielsaludable lo revela en esta conversación con eVa’s

Por Cecilia Aviles

Todo evoluciona, incluso los parámetros de una especialidad tan demandada como la medicina estética. Hoy día los lineamientos son diferentes y están enfocados en una mejora más natural, en un enfoque preventivo y de regeneración.

La doctora Laura Blanco, médico estético, especialista en antienvejecimiento y obesidad indica que “hoy ya no se busca transformar, sino realzar lo que cada persona tiene, de forma armónica y respetuosa con su fisonomía”.

Para lograr tal cometido la experta enfatiza en la utilización de protocolos integrales que mejoren la calidad de la piel, estimulen procesos biológicos como la producción de colágeno o la regeneración celular, y retrasen el envejecimiento de manera saludable. Propone también el uso de tratamientos menos invasivos como una fuerte tendencia, con menor downtime, pero con resultados duraderos y sostenibles en el tiempo.

A propósito de este enfoque médico, ¿cómo lo aplica en su consulta?
Basándome en tres conceptos: naturalidad, prevención y regeneración. Ofrezco tratamientos como láseres regenerativos, exosomas, protocolos de prevención adaptados a cada edad y muchos más. Además, acompaño el envejecimiento de forma estratégica, con un enfoque 360 que incluye piel, estructura, hábitos y salud general. Cada paciente es único, y mi consulta también lo es.

¿Qué procedimientos estéticos ofrece para el cuidado y embellecimiento de la piel?
La meso terapia facial con vitaminas y ácido hialuronico, skinboosters para hidratación profunda, bioestimuladores de colágeno como Sculptra o Radiesse, terapias con exosomas, PDRN (ADN de salmón) y tecnología regenerativa como láser fraccionado no ablativo, radiofrecuencia y oxigenoterapia facial. Contamos con protocolos de despigmentantes, antiacné y de redensificación dérmica.

¿Por qué el PDRN de salmón está tan en boga? El PDRN de salmón me parece uno de los activos más interesantes en medicina estética regenerativa pues actúa como biorregenerador: estimula la reparación tisular, mejora la calidad de la piel, la hidratación profunda y la elasticidad. Lo uso en pieles apagadas, fotoenvejecidas o desestructuradas, y también como parte de protocolos post-láser o peeling para acelerar la recuperación. Lo mejor es que no solo mejora el aspecto inmediato, sino que tiene un efecto celular real a mediano plazo.

¿Qué opina sobre la utilización del retinol?
Bien indicado, el retinol es una joya; mal indicado, puede ser un problema. Mejora la textura de la piel, las líneas finas, el acné y estimula la renovación celular. En consulta valoro el tipo de piel, los hábitos del paciente, la rutina que ya tiene, y el momento del año antes de indicarlo. Muchas veces empiezo con retinoides suaves o encapsulados, alternando noches, y siempre acompañado de hidratación, antioxidantes y fotoprotección.

En sus redes menciona el uso del trío GeneO+, ¿cómo dicha tecnología mejora el estado de la piel?
Recomiendo el oxígeno en tratamientos faciales porque mejora la microcirculación, estimula la regeneración celular y aporta luminosidad. Ayuda a que la piel respire mejor, se repare con más rapidez y absorba mejor los activos. Es ideal para pieles apagadas, con signos de fatiga, después de viajes, eventos o como parte de protocolos post-láser o post-peeling. Asimismo, tiene un efecto calmante y antiinflamatorio, deja la piel con un aspecto fresco, jugoso y revitalizado.

En un clima tropical como el nuestro, ¿qué consejos estéticos son esenciales para el cuidado de la piel?
Seguir una rutina ligera pero efectiva: una limpieza suave dos veces al día, antioxidantes por la mañana (como vitamina C o niacinamida), hidratación con texturas tipo gel o suero, y un protector solar amplio espectro SPF 50 todos los días, aunque esté nublado. Igualmente es fundamental mantener una buena higiene de poros, porque el sudor y la humedad pueden aumentar el riesgo de acné o congestión. Menos, es más, pero con constancia y buenos activos.

¿Cómo se logra tener una piel saludable?
Siempre les recuerdo a mis pacientes que la piel es un reflejo de cómo nos cuidamos por dentro. Por eso recomiendo mantener una alimentación rica en antioxidantes, una buena hidratación diaria, un sueño reparador, protección solar constante, manejo del estrés y una rutina tópica adaptada a su tipo de piel. También insisto en algo clave: la constancia. No existe tratamiento mágico si no hay disciplina y compromiso diario.

¿Qué dice su piel sobre usted?
Mi piel habla de equilibrio y cuidado constante, refleja mi estilo de vida: saludable, comprometida y consciente. Sé que una piel bonita no es cuestión de suerte, sino de constancia, descanso, buena alimentación y elección adecuada de productos. Para mí, la piel no es solo estética, es salud y comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *