Nacido en el Barrio 23 de Enero de Caracas, el cantante y publicista Pedro La Voz se ha enclavado en el ideario popular criollo como referencia de la salsa brava venezolana y como un recordatorio de la época dorada de un género que transformó a Latinoamérica. Hoy, más de una década después de su vertiginoso ascenso en la escena musical venezolana, el cantante hace un recuento de su historia.

“Tuve una niñez muy feliz, marcada por la música. Mis padres eran salseros y desde muy pequeño me invitaban a participar en sus rumbas. Con apenas 9 o 10 años ya estaba rodeado de ese ambiente, por eso siempre digo que la salsa corre por mis venas.” Destacó el cantante que recientemente celebró sus 60 años en pleno escenario en un show que pleno de sabor y esencia caraqueña el emblemático Unicentro El Marqués.
Aunque su vida siempre ha estado entrelazada con las claves, congas y coros, el caraqueño destacó que el mundo de la publicidad también le ha dado importantes herramientas para su desarrollo personal y profesional. “Soy licenciado en Publicidad y Mercadeo, carrera que me ha brindado herramientas valiosas para desenvolverme no solo en lo académico y profesional, sino también en el mundo artístico.” Puntualizó.

La salsa como destino de vida:
Para el cantautor la salsa no solo es parte de su vida, la trae en la sangre, era su destino. Una pasión que lo ha llevado a compartir alegrías, despechos y cadencias tropicales con cientos de miles. “Mi relación con la música comenzó desde muy pequeño, prácticamente desde la niñez. Sin embargo, de manera profesional puedo decir que arranca hace aproximadamente 11 años. Fue después de un episodio muy difícil en mi vida —que de milagro hoy puedo contar— cuando decidí darle forma a esa inquietud artística que siempre había estado dentro de mí.” Acotó el cantante.
Sin embargo es justamente la creación de la Orquesta Suena La Voz, el punto de inflexión que supone la concreción de un sueño artístico para el cantante. “El proyecto nace durante una gira que tuve por Colombia, donde fui invitado a participar en varios conciertos con otra orquesta. Estando en Cali, varios de los músicos me hicieron una observación muy valiosa: me decían que teniendo todas las condiciones para conformar mi propia agrupación, no entendían por qué aún no lo había hecho. Esa motivación, sumada a ciertas experiencias poco agradables que vivimos en esa gira, me llevó a tomar la decisión de dar el paso y fundar la Orquesta Suena La Voz, que hoy es un sueño convertido en realidad.” Recalcó.

Convirtiendo la vida en arte:
Pedro aseguró que la inspiración detrás de éxitos como “La Vida es un Vacilón” están sus propias vivencias, alegrías y tristezas que nutren sus líricas de sentimiento y pasiones. “Mi principal inspiración es el amor por la vida. Cada experiencia, cada momento vivido a lo largo de estos 60 años ha sido una fuente de aprendizaje y de emociones que me impulsan a crear. La música para mí es la manera de transformar todo lo que he experimentado —lo bueno y lo difícil— en arte, y de compartir con el público un mensaje de alegría, reflexión y esperanza.” Enfatizó el cantautor.
Más alla de la música, Pedro afirmó que sueña con plasmar sus vivencias y experiencias en un libro que permita a otros aprender de sus propios errores y proezas. “Uno de mis grandes sueños es escribir un libro sobre mi vida. Siento que he pasado por muchas experiencias que pueden inspirar, motivar y hasta servir de ejemplo para otras personas. Sería una manera de dejar un legado, no solo musical, sino también humano, donde pueda plasmar mi historia y la pasión con la que he vivido cada etapa.” Recalcó.
Pedro La Voz es un referente de la época dorada de la salsa, de la iconoclastia de la caraqueñidad, de ese guaguanco criollo que nos ha inmortalizado como emblemas del sabor suramericano. Pero mucho más allá de sus éxitos profesionales, para el cantante su música ha sido una forma de expresión y transformación personal. “Lo más destacable de mi carrera ha sido descubrir, a través de mi propia experiencia, las realidades que muchas veces se esconden detrás de cada tarima. El público suele ver la luz, el espectáculo y la alegría, pero detrás de eso hay sacrificios, momentos traumáticos y vivencias que marcan profundamente a un artista. Conocer esa dualidad me ha hecho valorar mucho más la música y la conexión verdadera que se genera cuando alguien logra ver más allá del escenario y conoce al ser humano que está detrás.” Sentenció.
Por último el cantautor aseguró que trabaja arduamente para consolidar y posicionar la Orquesta La Voz en el neoimaginario salsero nacional. “En este momento estoy enfocado en seguir consolidando la Orquesta Suena La Voz, llevando nuestra música a nuevos espacios y audiencias. También estoy trabajando en la producción de nuevos temas que reflejen mi esencia y trayectoria, y que al mismo tiempo conecten con las nuevas generaciones salseras.” Finalizó.
Puedes encontrar más información sobre Pedro La Voz y sus proyectos musicales a través del usuario Instagram @pedrodlavoz